Saltar al contenido
Greenteach

Científicos chinos descubrieron un virus letal para la avispa Velutina

05/02/2025
virus letal para la avispa Velutina portada

Según un artículo publicado en la revista especializada Insects, científicos chinos descubrieron un virus letal para la avispa Velutina que, a medio o largo plazo, podría utilizarse como arma de control biológico contra dicho insecto invasor.

En los últimos años, el impacto de los virus (además de la depredación invasiva de especies como la Vespa velutina) es uno de los factores atribuidos a la disminución de las poblaciones de abejas meliferas en gran parte del planeta. En España, ya se han detectado en la abeja europea (Apis mellifera L.1758), y ahora las pesquisas de los científicos chinos muestran su presencia en el avispón y también en la especie oriental Apis cerana F., 1793; y la Velutina, al ser depredadora de esta última, también se verá afectada.

Así pues, la investigación, en la que participaron profesionales de varias universidades chinas, financiadas por la Fundación de Ciencias Naturales del país, evidencia la presencia del virus ALPV (un patógeno que paraliza y mata a los áfidos) en especímenes de Velutina encontrados en varias provincias de China, donde el virus es nativo.

No obstante, en el caso de este virus letal para la avispa Velutina, la indagación de los expertos está todavía muy lejos de tener una aplicación real. «La ruta exacta de la migración del virus ALPV entre Apis mellifera, la Apis cerana y Vespa velutina debe aclararse en detalle». Además, hay que tener en cuenta las posibles consecuencias que la introducción del virus letal podría provocar en otros ecosistemas naturales, así como la posibilidad de una mutación peligrosa, según advierten; por lo que se necesitan estudios adicionales que investiguen los riesgos e impactos potenciales en las poblaciones de polinizadores.

Asimismo, investigadores gallegos piden extremar la precaución ante la posibilidad de emplear patógenos traídos del extranjero para combatir la presencia de la avispa asiática en Galicia. Es un riesgo y se debe estar seguro de sus efectos en los insectos autóctonos.

avispa en guarida

Por otro lado, cabe indicar que este virus letal no es el primer caso conocido de patógenos y parásitos que afectan a la Velutina y limitan la expansión de sus poblaciones, actuando como un enemigo natural, también hay el caso del Conops vesicularis L.1761, un gusano que parasita a las reinas y les causa un daño significativo, descubierto por investigadores franceses en 2015, aunque el número de casos registrados fue bajo.

Además, en la USC de Galicia se investiga con patógenos autóctonos, cuyo efecto sobre las especies presentes en Galicia es ya más conocido. “Investigamos qué virus ya presentes en Europa pueden debilitar o afectar a la velutina; la vía no es necesariamente más exitosa pero si más segura”, señala Xulio Maside.

Fuentes: gCiencia y elCorreoGallego

Científicos chinos descubrieron un virus letal para la avispa Velutina
Nombre del artículo
Científicos chinos descubrieron un virus letal para la avispa Velutina
Descripción
Científicos chinos descubrieron un virus letal para la avispa Velutina que, a medio o largo plazo, podría utilizarse como arma de control biológico contra dicho insecto invasor.
Autor
Web
Greenteach
Logo