Saltar al contenido
Greenteach

Día Internacional de los Bosques, 21 de Marzo

20/03/2023
dia internacional de los bosques portada

Desde 2012, cada año, el 21 de Marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques o Día Mundial de los Bosques, en el que las Naciones Unidas rinden homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques e intenta generar una mayor conciencia en el cuidado y preservación de las áreas forestales de nuestro planeta.

Junto a los océanos, los bosques son considerados los pulmones del planeta. Los árboles purifican el aire al reducir el CO2 y ayudan a regular el clima. Son esenciales para mantener la vida en la Tierra y desempeñan un papel relevante en la lucha contra el cambio climático. Además, proporcionan un montón de recursos como refugio, agua, alimentos, combustible y medicinas, tanto para nosotros como para los animales que en ellos habitan.

Sin embargo, la amenaza de la deforestación y la degradación, pone en peligro la supervivencia de las masas forestales en todo el mundo. Por ello, es muy importante protegerlos y conservarlos, y la celebración de este día nos brinda la oportunidad de resaltar el papel esencial que juegan los bosques.

Historia del Día Mundial de los Bosques

El Día Internacional de los Bosques fue establecido el 21 de marzo, por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de noviembre de 2012, coincidiendo con el inicio de la primavera en el hemisferio boreal y el del otoño en el austral.

No obstante, el Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969 y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.

Así, la Asamblea General encomendó al Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la tarea de facilitar la celebración del Día Internacional de los Bosques de manera conjunta con los gobiernos, la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, las organizaciones internacionales y regionales, la sociedad civil y todas las partes implicadas.

Desde entonces, cada año, diversos eventos celebran y conciencian sobre la importancia de todos los tipos de bosques y de los árboles fuera de los bosques, en beneficio de las generaciones actuales y futuras. Asimismo, la ONU elige cada año un tema para la celebración del Día Internacional de los Bosques.

La resolución invita a todos los Estados Miembros a organizar actividades a nivel comunitario y nacional, tales como la plantación de árboles, exposiciones de arte, proyección de películas e iniciativas a través de las redes sociales.

dia mundial de los bosques

Día Internacional de los Bosques 2025

Este año, el Día Internacional de los Bosques 2025 se celebra bajo el tema “los bosques y los alimentos”, para homenajear el papel fundamental que desempeñan los bosques para la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida.

Además de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y empleo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad, incluidos los polinizadores vitales. Asimismo, son esenciales para la supervivencia de las comunidades que dependen de ellos, en particular los Pueblos Indígenas, y contribuyen a mitigar el cambio climático almacenando carbono.

Funciones o Servicios destacados de los bosques relacionados con la alimentación:

  • Los bosques proporcionan alimentos, medicinas y medios de vida a miles de millones de personas: Más de 5000 millones de personas de todo el mundo utilizan los bosques y los productos forestales no maderables como alimento, medicina y medio de vida. Los bosques y los árboles son una rica fuente de frutos secos, frutas, semillas, raíces, tubérculos, hojas, hongos, miel, carne de animales silvestres e insectos, que aportan nutrientes esenciales a la ingesta dietética de las personas.
  • Más de 2000 millones de personas dependen de la madera y otros combustibles tradicionales para cocinar: Los combustibles vegetales se vienen utilizando desde la antigüedad y siguen siendo habituales en los hogares rurales como fuente de energía para cocinar y hacer que los alimentos sean comestibles.
  • Los bosques son fundamentales para la agricultura: Los bosques prestan apoyo a la agricultura al brindar un hogar a los polinizadores, ayudar a mantener la salud del suelo, retener agua, ofrecer alimento y sombra al ganado, regular las temperaturas y actuar como barrera natural de los cultivos contra el viento, además de hacer que aumenten las precipitaciones para cubrir las necesidades agrícolas.
  • Los bosques favorecen los ingresos rurales al impulsar los medios de vida y la nutrición: En algunos países y regiones, los bosques y los árboles proporcionan alrededor del 20% de los ingresos de los hogares rurales y facilitan el acceso, en particular de los hogares más pobres, a alimentos nutritivos y dietas variadas.
  • Los bosques son vitales para el agua, de la que dependen los ecosistemas y nuestra seguridad alimentaria y nutrición: Las cuencas hidrográficas boscosas suministran agua dulce a más del 85% de las principales ciudades del mundo y la gestión sostenible de los bosques tiene el potencial de mejorar la calidad del agua de más de 1700 millones de personas que residen en grandes zonas urbanas, contribuyendo a su seguridad alimentaria e hídrica.
  • Los bosques sirven como redes de seguridad alimentaria en tiempos de crisis: Los bosques favorecen la seguridad alimentaria y diversifican los ingresos durante las perturbaciones, como malas cosechas o conflictos, con lo que ayudan a garantizar la supervivencia de las comunidades cuando las fuentes habituales de alimentos no están disponibles.
  • La carne de animales silvestres que proviene de los bosques es una fuente esencial de proteínas y micronutrientes: Se utilizan más de 3200 especies de animales silvestres como alimento. La carne de animales silvestres es una fuente importante de proteínas para los Pueblos Indígenas y las comunidades rurales, sobre todo en las regiones tropicales.

Sin embargo, los bosques están en peligro. Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques a causa de la deforestación y otros 70 millones son devastados por incendios. Proteger y restaurar nuestros bosques es urgente y necesario: de ellos depende el bienestar del planeta y de las generaciones futuras.

Por este motivo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura celebra un acto mundial híbrido para descubrir más sobre la conexión entre los bosques y los alimentos. Con historias de todo el mundo, los oradores mostrarán alimentos silvestres provenientes de los bosques y explorarán las formas en que los bosques contribuyen a la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida.

En nuestro país, la Asociación Española de Arboricultura (AEA), colabora en el XVII Encuentro del Día Internacional de los Bosques 2025 «Ciudades que Aman sus Árboles» en un evento online y presencial en el Salón De Actos del Edificio De Usos Múltiples Emisión del Campus Universitario De Ponferrada. Y también los días 20 y 21 de marzo, la ciudad de Soria acoge la celebración del Día Internacional de los Bosques 2025 organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Soria, el Ayuntamiento de Soria y la plataforma Juntos por los Bosques.

Día del los Bosques 2025

Día Internacional de los Bosques 2024

Este año, el Día Internacional de los Bosques 2024 se enmarcó bajo el tema “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor”, reconociendo el papel fundamental de la tecnología y la innovación en la preservación de los ecosistemas forestales. Se trata de un llamamiento a la acción para aprovechar las innovaciones tecnológicas en favor de nuestros bosques, con el objetivo de hacer frente a la creciente amenaza de la deforestación, la degradación del hábitat y el cambio climático.

En este sentido: los sistemas de seguimiento forestal están para vigilar a los bosques e informar sobre ellos; las innovaciones tecnológicas, como drones, son precisas en la lucha contra los incendios y la desaparición forestal; la cartografía y la salvaguardia de las tierras ancestrales pueden conservar su biodiversidad; y los productos forestales ayudan a crear alternativas a materiales como el acero, los plásticos y las fibras sintéticas.

Dia Mundial de los Bosques 2024

En España, los actos del Día Internacional de los Bosques 2024 se celebraron en Plasencia, provincia de Cáceres. Asimismo, la FAO organizó un concurso fotográfico para mostrar que la acción innovadora, la tecnología y el conocimiento contribuyen a proteger los bosques y aumentar los beneficios que aportan. Las cinco personas ganadoras recibieron una colección de productos de la FAO, entre los que se incluyen una mochila, una taza y una botella para transportar agua; y las fotos ganadoras fueron compartidas en los canales de las redes sociales de la FAO.

Día Internacional de los Bosques 2023

Este año, el tema del Día Internacional de los Bosques 2023 fue “Bosques y salud”, siendo un llamamiento para cuidar de los bosques, ya que solo a través de unos bosques sanos conseguiremos tener poblaciones sanas. Los bosques sanos ayudan a crear comunidades fuertes y resilientes y aumentan la prosperidad de sus economías.

Además, también se destacó la educación como un medio indispensable para aprender a amar el bosque y su importancia para lograr una gestión sostenible de las zonas forestales y avanzar en la conservación de la biodiversidad.

dia internacional de los bosques 2023

Cómo celebrar el Día Internacional de los Bosques

Para celebrar el Día Internacional de los Bosques, la ONU alienta a los países a adoptar iniciativas a nivel local, nacional e internacional para la organización de actividades para fomentar la restauración de los bosques y los árboles, como campañas de plantación de árboles o tareas que rindan homenaje a las zonas verdes, como exposiciones de arte o concursos fotográficos.

La organización también anima a adoptar cualquier actividad respetuosa con el medioambiente que pueda integrarse en el día a día como, por ejemplo, reciclar o reutilizar materiales como el papel o el plástico, o sembrar plantas y árboles para reducir la huella de carbono.

Si tú quieres celebrar de alguna manera este día, hay muchas actividades que puedes hacer. Por ejemplo, puedes plantar árboles para ti mismo, utilizar de vez en cuando el buscador Ecosia, que dedica la mayor parte de sus beneficios para plantar árboles; hacer senderismo o un paseo por un bosque cercano, organizar o participa en una actividad en la que se rinda homenaje a los bosques, como la plantación de árboles, un simposio, una exposición de arte o un concurso fotográfico; unirte a conversaciones sobre el tema en los medios sociales, utilizando la etiqueta (hashtag) #IntlForestDay o sacando una foto de tu bosque preferido y compartiéndola con tus amigos. Asimismo, si no te sientes tan activo, puedes tomarte un tiempo para pensar en lo que puede hacer para ayudar a evitar que se corten tantos árboles, por ejemplo, alquila libros de la biblioteca en lugar de comprarlos, recicla papel usado y, por supuesto, enseña a tus hijos a hacer lo mismo.

Día Internacional de los Bosques, 21 de Marzo
Nombre del artículo
Día Internacional de los Bosques, 21 de Marzo
Descripción
Desde 2012, cada año, el 21 de Marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques o Día Mundial de los Bosques, en el que las Naciones Unidas rinden homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques e intenta generar una mayor conciencia en el cuidado y preservación de las áreas forestales de nuestro planeta.
Autor
Web
Greenteach
Logo