
Siempre es bueno tener a mano plantas medicinales para utilizarlas cuando se necesiten. Las plantas medicinales se han cultivado desde la antigüedad hasta la aparición de los medicamentos sintéticos. Estas plantas producen principios activos y tienen funciones farmacológicas. Su principal función es restablecer la salud o aliviar enfermedades. Así pues, algunas se pueden consumir en tés e infusiones y otras también se pueden utilizar como condimentos.
Si eres de los que les gusta tener plantas en casa y aprovechar el espacio de tu balcón con alguna jardinera o si quieres animarte a comenzar a cultivar alguna planta a la que puedas quitar partido, las plantas medicinales son siempre una alegría para decorar cualquier rincón del hogar, pero también por sus diversos usos. Funcionan todo el año y son de fácil cultivo, pudiéndose plantar en cualquier lugar de tu terraza, balcón o incluso en la cocina.
Además, estas plantas no solamente permiten procurar a uno mismo remedios sencillos y naturales, sino que proporciona una experiencia enriquecedora que relaja, entrena la atención y fomenta el contacto con la naturaleza. Asimismo, algunas resultan muy bellas por su color y vistosidad.
Aunque hay muchos libros sobre el cultivo de plantas medicinales pdf, en este artículo, te contamos brevemente cómo cultivar plantas medicinales en casa, mostrándote una lista con las plantas medicinales más comunes que puedes sembrar en casa o en un huerto escolar, junto a un resumen de sus propiedades y un enlace para si quieres las semillas de estas plantas medicinales comprar.
Ajo
El ajo (Allium sativum L.) es uno de los cultivos más consumidos en la cocina mediterránea y cuenta con muchas propiedades beneficiosas para la salud: actúa como anticoagulante, antibacteriano, antibiótico y antioxidante, además de combatir la congestión nasal y las infecciones respiratorias, disminuir el nivel de colesterol y reforzar la flora intestinal.
Además, el ajo es una de las plantas medicinales que se pueden cultivar en casa más importantes del mundo. Se puede plantar en casi cualquier época del año. Necesita un sitio con mucha luz natural y un suelo bien drenado, y su semilla puede ser un mismo diente de ajo, por lo que es muy fácil de obtener.
Ajenjo o Artemisa
Aunque la artemisa o ajenjo (A. absinthium; L., 1753) es una planta amarga, se trata de una hierba medicinal muy potente que se ha utilizado para problemas de hígado, combatir la halitosis o mal aliento, dolores menstruales, ardor de estómago y la anemia. Además, también es un gran repelente de insectos, incluidos los piojos.
El ajenjo es una planta medicinal fuerte que se adapta muy bien a los suelos pobres y a condiciones climáticas adversas, pero requiere de tierra arcillosa y media sombra para su cultivo. Aquí podéis comprar semillas de artemisa.
Albahaca
La albahaca (Ocimum basilicum L.) es una planta medicinal que procede del sur de Asia, Indonesia e India que se cultiva desde hace varios milenios y se suele usar como condimento gracias a su olor y suave sabor. Es una gran reguladora del sistema nervioso. Su mayor uso está en la lucha contra la fatiga y la depresión, por su valor como activador del sistema inmune. También sirve para aliviar flatulencias y gases y es antiespasmódica. El aceite de sus hojas es antibacteriano e insecticida. El zumo o té de sus hojas es diurético, estimulante, digestivo y relajante, y alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta, problemas digestivos, así como hace producir más leche a las madres. Y el té frio es bueno para problemas en los ojos.
En cuanto a su cultivo, se pueden plantar esquejes o sembrar semillas de albahaca en macetas de tamaño mediano. No necesita sol directo, pero sí mucha agua. También cabe indicar que no aguanta bien el frío, por lo que es mejor cultivarla en interiores.
Aloe Vera
La Aloe Vera o sábila (Aloe vera L.) es una planta suculenta bastante decorativa que crece en todo el mundo y que produce dos sustancias que se usan en productos para el cuidado de la salud: un gel transparente y un látex amarillo. El gel se usa para hacer medicamentos tópicos para afecciones de la piel, como quemaduras, heridas, congelación, erupciones cutáneas, acné, psoriasis, herpes labial o piel seca. El látex, por su parte, se usa individualmente o se fabrica como un producto con otros ingredientes que se ingiere para aliviar el estreñimiento. También se suele usar Aloe Vera para tratar alopecia, infecciones bacterianas y fúngicas de la piel, heridas crónicas en las piernas, infecciones parasitarias, lupus eritematoso sistémico, artritis y tic doloroso; aunque su efectividad y seguridad no esté del todo probada.
Para su cultivo, se puede plantar en una maceta grande con buen drenaje, siendo recomendables las de terracota, y con un sustrato poroso. No necesita muchos cuidados, aunque es importante mantenerla limpia de hojas secas para ayudar a su crecimiento y evitar que esté a temperaturas inferiores a 0ºC, ya que no es tolerante al frío ni a la humedad. Aquí podéis comprar semillas de Aloe Vera para sembrar.
Árnica
La Árnica (Arnica montana L.) es una planta medicinal que se ha utilizado desde hace siglos para aprovechar sus propiedades antiinflamatorias. Por ello, generalmente se usa por vía tópica para el tratamiento de hematomas, esguinces, inflamaciones causadas por picaduras de insectos y en enfermedades reumáticas. Sin embargo, es una planta tóxica y no se puede ingerir en ningún caso.
Por ello, a la hora de cultivarla debes tener especial cuidado y situarla alejada de niños y mascotas. Requiere buena luz y una tierra arcillosa o con fibra de coco. Aquí puedes comprar semillas de Árnica. Una vez que tengas flores puedes usarlas para preparar compresas de árnica para colocar sobre contusiones y hematomas. Solo tienes que poner a hervir 250 mililitros de agua y añadir una cucharadita de las flores de árnica. Deja reposar 10 minutos y sumerge una compresa o gasa cuando esté tibia, para luego ponerla sobre el moratón un par de veces al día. Pero recuerda que no se debe aplicar en heridas con sangrado, cicatrices, ojos ni en heridas abiertas.
Anís verde
El anís verde o matalahúva (Pimpinella anisum L,) forma parte de muchas mezclas para infusiones y de algunas fórmulas farmacéuticas, principalmente digestivas, expectorantes y carminativas. Se utiliza como germicida, antiinflamatorio, antiespasmódico y expectante en catarros. Además, sus semillas son utilizadas como condimento en panadería y repostería, así como en la elaboración de licores y en algunos platos.
Para su cultivo, el anís verde necesita un suelo poroso y permeable, moderadamente rico en humus, pero es una planta fuerte y resistente a todo tipo de climas. Aquí puedes comprar semillas de anís verde, las cuales debes plantar en cuanto el suelo se caliente en primavera, entre abril y junio. Cabe indicar que el anís no se trasplanta bien, por lo que debes sembrarlo ya en su ubicación definitiva.
Azafrán
El azafrán (Crocus sativus L.) es una hierba aromática que se puede cultivar en casa muy conocida por su uso como colorante en la cocina, el cual se extrae de los estambres de su flor. Sin embargo, también es una planta medicinal, siendo beneficiosa para los problemas digestivos, urinarios y menstruales, con propiedades hepatoprotectoras, antioxidantes y neuroprotectoras, y siendo también utilizado como antidepresivo ya desde antiguo.
El cultivo del azafrán requiere de temperaturas medias, entre los 10 y 15ºC, y suelos francos o tirando a secos, ya que no tolera bien el exceso de humedad; de hecho, no necesita mucha agua salvo en dos épocas del año: primavera, para propiciar la floración, y otoño, para la brotación y floración. Aquí puedes comprar semillas de azafrán para cultivar en tu casa.
Bardana
La Bardana (Arctium lappa L.) fue utilizada antiguamente en la cocina, donde tiene un sabor parecido a la alcachofa, pero también se utiliza en la medicina popular occidental y europea para problemas dermatológicos, artritis e infecciones como del resfriado común. También es diurética y se utiliza para prevenir la calvicie y como tratamiento alternativo para algunos tipos de cáncer.
Con respecto al cultivo de esta planta medicinal en casa, la Bardana necesita mucha tierra para sus largas raíces y debe ser plantada ya en el lugar definitivo. En cuanto a la luz, prefiere la semi sombra. Aquí puedes comprar semillas de bardana para sembrar en casa.
Cilantro
El cilantro (Coriandrum sativum L.) es otra hierba aromática, la cual es similar al perejil y, por ello, es bastante común su uso culinario. No obstante, también es otra de las plantas medicinales que se pueden cultivar en casa, sirviendo para tratar inflamaciones y la artritis, principalmente, aunque también ayuda a disminuir el colesterol, mejorar la digestión y equilibrar el intestino.
Para su cultivo, basta con sembrar las semillas de cilantro en suelo o maceta. Es bastante resistente al frío, pero no a terrenos encharcados.
Diente de León
El Diente de León, amargón, plumerillo o panadero (Taraxacum officinale), crece de forma natural en muchos jardines, pero es una planta comestible, siendo su flor dulce y las hojas más jóvenes muy sabrosas en ensaladas; y también una planta medicinal que se puede cultivar en casa, siendo buena para el hígado y para la digestión de las grasas.
En cuanto a su cultivo, puedes comprar las semillas de Diente de León o recolectarlas de los pompones de la planta, y luego sembrarlas en cualquier tipo de tierra y clima, ya que es una planta muy resistente.
Eneldo
El Eneldo o abesón (Anethum graveolens) es otra planta aromática y medicinal. En la cocina se emplea para dar sabor a sopas, salsas y pescados; mientras que en medicina posee propiedades antiespasmódicas, diuréticas, digestivas, carminativas, antisépticas, sedantes y antihemorroidales.
Para su cultivo, se debe abonar bien la tierra, la cual debe ser porosa y estar bien drenada, antes de sembrar las semillas de Eneldo. También necesita mucha luz, al menos una exposición de medio día (12 horas). Y cabe indicar que esta planta no se da bien en climas fríos, secos ni demasiado lluviosos.
Equinácea
La Equinácea (Echinacea purpurea) es una planta medicinal norteamericana, la cual es inmunoestimulante, antiséptica, antialergénica, antiviral, antiinflamatoria, sudorífica y colerética. Está recomendada para prevenir o mejorar infecciones respiratorias como la gripe, resfriados, faringitis, laringitis y sinusitis. Además, por vía externa actúa como un antiinflamatorio muy eficaz sobre heridas, quemaduras, inflamaciones epidérmicas e inflamaciones bucales y oculares.
Las semillas de equinácea se deben plantar a pleno sol o parcial, en parterre o jardinera, precisando de pocos cuidados. Asimismo, resulta ideal para decorar terrazas y patios.
Hierba Buena
La Hierba Buena (Mentha spicata), muy similar a la menta, es una planta aromática y medicinal muy utilizada en perfumería y gastronomía y que se suele consumir en infusiones para tratar diarreas, cólicos estomacales, eliminación de gases, meteorismo, congestión nasal, halitosis, menstruaciones dolorosas, nerviosismo, ansiedad y dificultades para conciliar el sueño.
El cultivo de la Hierba Buena es muy sencillo, ya que esta planta medicinal que se puede cultivar en el hogar se adapta a cualquier clima y solo necesita luz y mucha humedad. Las semillas de Hierba Buena se pueden sembrar tanto en maceta como en suelo, en primavera.
Hinojo
El hinojo (Foeniculum vulgare Mill, 1768) es una planta medicinal antigua usada también en gastronomía, donde aporta un sabor anisado a platos como curries, pescados, panes y pasteles. Tiene propiedades diuréticas y carminativas. Su principio activo (anetol), relaja los músculos del estómago y facilita las digestiones pesadas. También se le puede dar un uso externo para aliviar las irritaciones de los ojos cansados y la conjuntivitis.
Para su cultivo, basta con sembrar las semillas de Hinojo en suelo seco y rico, en un sitio con mucho sol.
Jazmín
El jazmín (Jasminum sp. L.) se caracteriza por su exquisito perfume y por la multitud de beneficios que reporta a nuestra salud a nivel psíquico y físico. Se utiliza en medicina natural para eliminar el estrés y la depresión. Las flores frescas contienen sustancias con propiedades afrodisiacas y en té (muy popular en China) acelera el metabolismo, lo que ayuda a la pérdida de peso, la depuración de toxinas y la digestión.
Las semillas de jazmín necesitan mucha luz, sobre todo en el interior, y un suelo rico y bien drenado, con riegos regulares. Siémbralas separadas las unas de las otras y en un lugar amplio para que la planta crezca sin dificultad.
Lavanda
La Lavanda (Lavandula sp.), también conocida comúnmente como alhucema, espliego o cantueso, es una de las plantas aromáticas por excelencia, así como también es una planta medicinal que puedes plantar en casa y que posee muchas propiedades, destacando sus efectos calmantes y relajantes, por lo que normalmente se utiliza para tratar la ansiedad, el insomnio, la depresión y problemas asociados con los cambios de humor. También es antiséptica, antimicrobiana y antiinflamatoria, reduce los dolores de cabeza, disminuye la tensión arterial, favorece la digestión, ayuda a aliviar el reumatismo, aromatiza y sirve para mantener insectos alejados.
La Lavanda se puede plantar en macetas con tierra de buen drenaje, le gusta el sol y no necesita mucho riego. Cabe indicar que florece en julio con hermosas flores violetas. En esta web especializada, podrás comprar tanto semillas como plantas de Lavanda.
Manzanilla
La manzanilla o camomila (fam. Asteraceae) es una de las plantas medicinales clásicas. Su aceite esencial contiene más de 120 componentes medicinales. Principalmente, se utiliza como remedio natural para el dolor de estómago, pero también alivia los dolores de cabeza o musculares, así como sirve para tratar el insomnio.
La manzanilla es fácil de cultivar, crece bastante bien en cualquier tipo de suelo y a pleno sol. Es una planta muy resistente y que se adapta a cualquier medio. Aquí puedes comprar semillas de manzanilla para sembrar en tu casa.
Melisa
La melisa, toronjil, sándalo, limoncillo u hoja de limón (M. officinalis L.) es una planta aromática y medicinal nativa del sur de Europa y del Mediterráneo, la cual es apreciada por su fuerte aroma a limón y fue muy usada en la antigua Grecia. Su aceite esencial es utilizado en perfumería, así como también se consume en ensaladas, pescados y platos dulces, y en infusión como tranquilizante natural, antidepresiva, estimulante de digestión, vasodilatadora periférica, diaforética, reconstituyente y relajante del sistema nervioso, antiviral y antibacteriana.
El cultivo de la Melisa requiere suelos arcillosos bien drenados, no mucho frío y semi sombra. Se pueden sembrar semillas de Melisa o directamente las raíces que salen de sus ramas. Cabe indicar que en invierno puede perder el ramaje, volviendo a brotar en primavera.
Menta
La menta (Mentha × piperita) es una hierba medicinal de color verde intenso y aroma refrescante. Estimula los sentidos y mejora el humor. En medicina es utilizada como digestiva y calmante de trastornos gastrointestinales, para reducir resfriados y quitar el hipo. También funciona para aliviar dolores de cabeza, migrañas o dolores causados por contusiones. Asimismo, los tallos machacados son eficaces contra las picaduras de insectos.
La menta se puede cultivar tanto en interior como en exterior, pero hay que tener en cuenta su riego diario, especialmente en los meses de verano. Prefiere los suelos húmedos y zonas de semi sombra. Aquí puedes comprar semillas de menta para sembrar en casa.
Milenrama
La Milenrama (Achillea millefolium L.), también conocida como perejil bravío o flor de la pluma, es una planta medicinal europea que crece fácilmente en prados y herbazales de montaña. Es antiinflamatoria, antiespasmódica, digestiva, antiemética, colerética, antimicrobiana, hemostática, diurética, cicatrizante. Y se usa para aliviar desórdenes digestivos, digestiones pesadas, espasmos gastrointestinales, náuseas y vómitos, además de como tónico hepático para reducir el dolor menstrual. También contribuye a tonificar las venas en caso de debilidad venosa con varices o hemorroides. Por vía externa, se aplica sobre heridas y quemaduras y para atenuar el dolor articular.
Para su cultivo, la Milenrama requiere unas condiciones templadas-frías, espacios soleados y algo sombreados y un suelo bien drenado, sin importar de qué tipo. Aquí puedes comprar semillas de Milenrama para sembrar en tu casa.
Orégano
El orégano (Origanum vulgare L.) es una planta aromática y medicinal que se usa como condimento y en la preparación de infusiones herbales. Como planta medicinal se usa para perder peso, promoción del sistema digestivo, tratamiento de la sinusitis y del dolor de muelas. Es antibacterial, antioxidante, antihongos, antiinflamatorio y antihistamínico. También alivia enfermedades de la piel, dolores musculares y disminuye los cólicos menstruales.
En cuanto a su cultivo, el orégano es una planta de exterior y buen amante del secano. Necesita suelo húmedo y fértil y, aunque aguanta la sombra, pero prefiere la luz. Aquí puedes comprar semillas de orégano para sembrar en casa.
Ortiga mayor
La ortiga (Urtica dioica L.) es una hierba urticante originaria de Europa que aparece normalmente en las orillas de parcelas y bosques templados. Sus hojas son muy nutritivas y se recomiendan para mujeres embarazadas y lactantes, pero también tiene gran cantidad de propiedades medicinales: analgésica, antialergica, antianémica, antigotosa, antihistamínica, antiinflamatoria, antirreumática, astringente, colagoga, depurativa, diurética, galactógena, hemostática, hipoglucemiante, uricosúrico. La infusión de ortiga es un remedio casero para la gota, anemia, edema, eczema, cálculos o piedras en el riñón e inflamación urinaria.
Para el cultivo de ortiga en casa, esta prefiere un suelo húmedo y rico en nutrientes. Aquí puedes comprar semillas de ortiga para cultivar esta planta en casa.
Perejil
El perejil (Petroselinum crispum) es una planta aromática rica en vitaminas C, A y K, muy popular y utilizada en la cocina, pero también es una planta medicinal que se puede cultivar en casa. En este sentido, es potenciador del sistema inmunológico, es diurético, reduce el mal aliento, alivia flatulencias, es excelente para realzar el cabello oscuro y resulta un buen antídoto contra la caspa.
Para su cultivo, las semillas de perejil se han de sembrar en un lugar soleado y en cualquier suelo que no sea demasiado compacto. Cabe señalar que es difícil de hacer germinar, pudiendo tardar de 3 a 6 semanas.
Romero
El romero (Rosmarinus officinalis) ha sido durante mucho tiempo ingrediente adecuado para el agua de colonia y muchos preparados para el cabello, como acondicionadores y tónicos, siendo un remedio eficaz contra la caspa. Sin embargo, como planta medicinal, el romero se usa para tratar la hipertensión arterial, migrañas, el sobrepeso o la caída del cabello; así como también es muy bueno para problemas digestivos, es antiespasmódico, sedante, diurético y estimulante del sistema nervioso.
Para cultivar romero, se pueden utilizar esquejes o semillas, las cuales se pueden sembrar en una maceta al sol con mucho abono y abundante agua.
Salvia
La Salvia (Salvia officinalis L.) es una planta originaria del Mediterráneo que tiene muchas variedades en el mundo y un uso medicinal que data de épocas antiguas. Se utiliza en infusiones para excitar las secreciones y tonifica el sistema nervioso. Alivia la atonía del estómago y órganos digestivos, diarrea, dispepsias inveteradas, vómitos nerviosos, resfriados, catarros, fiebres nerviosas, gota, reumatismo crónico, congestión cerebral. Favorece la cicatrización de las úlceras de las piernas y activa la circulación sanguínea. También es eficaz en la diabetes, disminuyendo el azúcar en la sangre, y se utilizó en tratamientos de enfermedades convulsivas y de cólicos intestinales, así como en el tratamiento de artritis y para reblandecer tumores y durezas del bazo. Investigaciones recientes señalan que la salvia es un potente remedio para las primeras fases de la demencia senil. Asimismo, puede actuar como antioxidante, antimicrobiano, astringente, tónico digestivo, estrogénico, tónico general y reduce la sudoración.
Con respecto a su cultivo, la salvia es una planta de interior y exterior. Le gusta el sol, aunque se adapta a la semi sombra, no necesita mucha agua y prefiere el suelo calcáreo. Cabe indicar que sufre por las altas temperaturas, por lo que debemos poner especial atención en verano, así como tampoco le gusta el frío. Aquí puedes comprar semillas de salvia para sembrar en casa.
Tomillo
El tomillo (Thymus spp.) es una de esas plantas aromáticas y medicinales que no puede faltar en casa. Pocas cocinas hay que no dispongan de esta hierba, que durante mucho tiempo fue apreciada también por sus propiedades antisépticas. En el siglo pasado y principios del presente se usaba para calmar y desinfectar las heridas de los soldados. El tomillo sigue usándose para la elaboración de jabones y antisépticos y su papel es importante en muchos productos de tocador de elaboración casera. En medicina, es eficaz para casi todos los problemas de oído, nariz, garganta y pecho, desinfecta las vías respiratorias, calma la tos y estimula la expulsión de las flemas. También es antiinflamatorio y ayuda a desinflamar zonas con golpes o heridas, tiene efecto antioxidante, es relajante, diurético y reduce el malestar digestivo como los gases y el hinchazón abdominal.
Por otro lado, el tomillo es un arbusto pequeño muy bonito, que decorará tu cocina o tu balcón o terraza si lo plantas en una jardinera. Para su cultivo necesita sol, estar bien drenado, no mucha agua y tierra calcárea. Aquí puedes comprar semillas de tomillo para sembrar en casa.
Valeriana
La Valeriana (Valeriana officinalis L.) es una de las plantas medicinales que mejor combate el estrés y ayuda a calmar los nervios.
En la naturaleza, la Valeriana nace en zonas húmedas como en los laterales de los ríos. Si se planta o se siembran semillas de valeriana al sol, no le puede faltar el agua.
Zanahoria
Por último, aunque la zanahoria (Daucus carota subsp. Sativus) es bien conocida por ser un alimento nutritivo lleno de vitamina A, también sirve para abrir el apetito en personas con problemas de anorexia, para trastornos hormonales, la diarrea (consumida con moderación) y el resfriado.
Para su cultivo, las zanahorias necesitan mucha luz y una tierra profunda y sin piedras o elementos que dificulten su crecimiento. Aquí puedes comprar semillas de zanahoria naranja o de otros colores para sembrar en tu casa.
Con cualquiera de estas plantas medicinales que puedes cultivar en casa, podrás obtener beneficios saludables, pero muchas de ellas también contribuirán a darle un sabor más apetecible a tus platos y salsas, así como un color natural y vivo a tu hogar.
Fuentes principales: EcoInventos y Naturitas

